Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Hoy será la Hora del Planeta: el apagón que busca concienciar a los gobiernos sobre el cambio climático

Este sábado 22 de marzo de 2025, el mundo se prepara para un evento único: la Hora del Planeta, una iniciativa global que invita a apagar las luces durante 60 minutos, de 20:30 a 21:30 hora local, para enviar un mensaje claro sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático.
Organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), esta campaña nació en 2007 en Sídney, Australia, y hoy reúne a millones de personas, empresas y gobiernos en más de 190 países, todos unidos por un objetivo común: destacar la necesidad de proteger el medio ambiente y reducir las emisiones contaminantes.
En esta edición, la Hora del Planeta no solo propone un apagón simbólico, sino que también anima a compartir en redes sociales imágenes de los rincones naturales favoritos de cada persona, esos lugares que podrían desaparecer si no se toman medidas concretas contra el calentamiento global.
El evento llega en un momento crítico: el 2024 fue el año más cálido registrado, y los expertos advierten que el tiempo para revertir el daño ambiental se agota rápidamente, lo que hace aún más relevante esta iniciativa para presionar a los gobiernos a actuar.
En América Latina, países como Chile, Ecuador y Colombia se suman con actividades adicionales, desde conciertos hasta charlas sobre biodiversidad, mostrando cómo el compromiso con el planeta puede adoptar formas diversas y creativas.
La Hora del Planeta busca ser más que un gesto: es un recordatorio de que el cambio climático exige soluciones colectivas y un cambio en nuestros hábitos diarios, desde el consumo energético hasta la forma en que valoramos la naturaleza que nos rodea.

Compartir:

Noticias Relacionadas