Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cuándo será el último pago de Mujeres con Bienestar en Edomex 2025 para quienes dejan el programa

El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el gobierno del Estado de México bajo el mando de Delfina Gómez, enfrenta cambios cruciales este 2025 que dejarán a muchas beneficiarias fuera del apoyo económico. Este proyecto, creado para entregar 2,500 pesos bimestrales a mujeres en situación de vulnerabilidad, tiene un límite de duración que varía según la zona de residencia, y este año marca el fin para un grupo significativo.
En zonas urbanas, las beneficiarias solo tienen derecho a un año de apoyo, lo que equivale a seis pagos o 15,000 pesos en total. Para quienes recibieron su primer depósito en diciembre de 2023, tras registrarse en noviembre de ese año, el último pago ya ocurrió en el bimestre noviembre-diciembre de 2024. Esto significa que miles de mujeres urbanas han sido “graduadas” del programa y no verán más depósitos en 2025.
Por otro lado, en áreas rurales el panorama es distinto, pero también tiene un límite claro. Aquí, las mexiquenses pueden recibir el beneficio durante dos años, es decir, 12 pagos que suman 30,000 pesos. Quienes comenzaron en diciembre de 2023 llegarán a su último depósito en el bimestre noviembre-diciembre de 2025, cerrando así su ciclo en el programa antes de dar paso a nuevas beneficiarias.
La Secretaría de Bienestar del Edomex no ha publicado una lista oficial de las personas que dejarán de recibir el apoyo, pero las reglas son claras: al cumplir el tiempo establecido, se abre espacio para las 2 millones de mujeres inscritas entre 2023 y 2024 que aún están en lista de espera. Las beneficiarias deben calcular cuántos pagos les restan según su fecha de inicio y tipo de zona.
Este ajuste en el padrón refleja la estrategia del gobierno morenista de rotar el apoyo entre las más necesitadas, aunque no sin críticas. Mientras el programa sigue siendo un pilar de la administración de Delfina Gómez, la falta de claridad en la comunicación oficial genera incertidumbre entre las afectadas, que temen perder un ingreso vital sin previo aviso.
Para las mujeres con tarjetas entregadas en diciembre de 2024, la situación es aún más incierta. Si no han recibido su primer pago, deben estar atentas a los canales oficiales para activar su plástico y comenzar a cobrar. El reloj sigue corriendo, y el 2025 definirá quiénes se quedan fuera de este apoyo estatal.

Compartir:

Noticias Relacionadas