La tragedia aérea en Honduras ha dejado un saldo devastador: al menos 12 personas fallecieron tras el desplome de un avión en el mar, cerca de la isla de Roatán. El incidente ocurrió el lunes por la noche, cuando la aeronave, un Jetstream 32 operado por Lanhsa, se precipitó al agua poco después de despegar.
El avión había partido del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez con destino a La Ceiba, llevando a bordo a 15 pasajeros y 2 tripulantes. Según las autoridades, un minuto después del despegue, la aeronave realizó un viraje inesperado y cayó al mar, hundiéndose a unos 50 metros de profundidad.
Entre las víctimas confirmadas está el reconocido cantautor hondureño Aurelio Martínez, un ícono de la cultura garífuna con nacionalidad estadounidense. También se reporta la muerte de una ciudadana francesa, Helen Odile Guibar, quien inicialmente sobrevivió pero falleció más tarde en el hospital.
Cinco personas fueron rescatadas con vida y trasladadas a centros médicos en San Pedro Sula y La Ceiba. Sin embargo, las labores de rescate se complicaron por el oleaje y la profundidad, dejando a un pasajero aún desaparecido hasta el cierre de esta nota.
La presidenta Xiomara Castro activó de inmediato al Comité de Operaciones de Emergencia para atender la crisis. Equipos de bomberos, policía y buzos trabajan en la zona, aunque las condiciones han dificultado las tareas de recuperación.
La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil investiga las causas del accidente, que preliminarmente se atribuye a una falla mecánica. Este suceso ha conmocionado al país y reaviva preocupaciones sobre la seguridad aérea en la región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Aumentan a 12 los fallecidos por el desplome de una aeronave en el mar en Honduras
Compartir: