Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La desaparición de glaciares se acelera y amenaza la estabilidad global, alerta la ONU

Un informe reciente de la ONU pone en el foco un problema que no podemos ignorar: los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo alarmante. Este fenómeno, impulsado por el calentamiento global, podría cambiarlo todo, desde la economía hasta los ecosistemas que sustentan la vida.
Datos impactantes revelan que desde 1975 se han perdido 9 billones de toneladas de hielo, un volumen equivalente a cubrir toda Alemania con una capa de 25 metros de grosor. Solo en 2024, el año más cálido registrado, se derritieron 450 mil toneladas, marcando una de las peores pérdidas históricas.
La Organización Meteorológica Mundial destaca que este deshielo ya elevó el nivel del mar 18 milímetros entre 2000 y 2023. Cada milímetro adicional pone en riesgo a cientos de miles de personas por posibles inundaciones, especialmente en zonas costeras vulnerables.
En los Alpes, la situación es crítica: en solo dos años, entre 2022 y 2023, se perdió el 10% del hielo restante. Expertos advierten que, de seguir así, regiones como Europa, Norteamérica y Nueva Zelanda podrían quedarse sin glaciares para finales de siglo.
Este no es solo un problema ambiental. Millones de personas, especialmente en áreas como el Himalaya, dependen de estos hielos para su agua. La ONU lo tiene claro: su conservación es una cuestión de supervivencia para la humanidad.
Por eso, 2025 ha sido declarado el Año para la Conservación de los Glaciares, y el 21 de marzo se celebrará como el Día Mundial sobre los Glaciares. La meta es simple pero urgente: actuar antes de que sea demasiado tarde.

Compartir:

Noticias Relacionadas