Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Expertos datan en 4 mil 250 millones de años la edad del mayor y más antiguo cráter de la Luna

Un equipo de científicos chinos ha logrado un avance fascinante al determinar que la Cuenca Aitken, el cráter más grande y antiguo de la Luna, tiene 4 mil 250 millones de años. Este descubrimiento se basa en el análisis de muestras recolectadas por la misión Chang’e 6, que exploró la cara oculta del satélite.
La investigación, liderada por Chen Yi del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, examinó fragmentos de regolito lunar. De 5 gramos de material, seleccionaron mil 600 partículas y analizaron 20 de ellas con técnicas petrográficas, geoquímicas y geocronológicas, revelando datos sorprendentes.
Este cráter, con un diámetro de 2 mil 500 kilómetros, marca un hito en la historia del Sistema Solar. Los expertos aseguran que su formación, ocurrida 320 millones de años después del nacimiento de nuestro sistema, establece un punto clave para entender los grandes impactos cósmicos.
Las rocas estudiadas muestran diferencias con las de la cara visible de la Luna, lo que sugiere que surgieron por el impacto que creó la cuenca. Este hallazgo resalta la importancia de explorar la cara oculta lunar para desentrañar los secretos de nuestro satélite.
La misión Chang’e 6, parte del ambicioso programa espacial chino, recogió estas muestras en una zona basáltica de la Cuenca Aitken. Allí, restos de impactos y erupciones se acumularon durante 2 mil 800 millones de años tras el evento inicial.
El análisis de isótopos de plomo en minerales con zirconio permitió fechar con precisión este impacto monumental. Este trabajo no solo enriquece nuestro conocimiento lunar, sino que también abre nuevas puertas para estudiar la evolución del Sistema Solar.
Con este logro, China reafirma su creciente liderazgo en la exploración espacial. Desde el alunizaje de Chang’e 4 en 2019 hasta este estudio, el país sigue aportando piezas clave al rompecabezas cósmico que nos rodea.

Compartir:

Noticias Relacionadas