Un estudio de la UNAM ha puesto al descubierto una nueva falla geológica en la Ciudad de México, conocida como Barranca del Muerto, y los datos son claros. Esta fractura, ubicada al sur de la capital, está impactando directamente varias zonas del poniente, y los expertos ya han mapeado su alcance.
La falla se extiende desde la colonia Las Águilas, cerca de la estación Barranca del Muerto del Metro, hasta el parque lineal de Mixcoac Insurgentes, atravesando Río Mixcoac. Esto significa que colonias como San José Insurgentes y Actipan, en las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, están en su zona de influencia.
A solo 800 metros de la falla Plateros-Mixcoac, ambas estructuras son casi paralelas y comparten una dinámica preocupante. Según los investigadores, la actividad en Barranca del Muerto genera esfuerzos que alteran las condiciones de la falla vecina, lo que explica los microsismos recientes en la región.
El análisis revela que al este, cerca del antiguo lago de Texcoco, los movimientos son más silenciosos por la presencia de agua en el subsuelo. Sin embargo, al oeste, donde hay menos humedad, los sismos son más frecuentes y perceptibles, afectando directamente a estas comunidades.
Los especialistas destacan que los sismos en Mixcoac son menos profundos que los de Barranca del Muerto, lo que amplifica su impacto en la superficie. Aunque no hay alarmismo, los datos muestran una transición mecánica que podría tener implicaciones a largo plazo.
Este descubrimiento subraya la complejidad del subsuelo capitalino y la necesidad de entender mejor estas fallas. Por ahora, la información es clave para que los habitantes de estas zonas estén conscientes de los riesgos geológicos que enfrentan.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¿Cuáles zonas afecta la falla Barranca del Muerto en la CDMX?
Compartir: