El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya no es una carga para los mexicanos, según afirmó el general Isidoro Pastor Román, su director. A tres años de su inauguración, este proyecto insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador presume haber dejado atrás los déficits y ahora genera ganancias, algo que muchos dudaban en medio de las críticas por su construcción.
Pastor detalló que en 2022 y 2023 el AIFA operó con pérdidas, pero en 2024 logró superar el punto de equilibrio financiero. Según sus cifras, este año se espera facturar 2750 millones de pesos frente a un gasto operativo de 2350 millones, dejando un saldo positivo que el gobierno federal podrá destinar a otros fines.
El general destacó que este logro es excepcional, pues aeropuertos nuevos suelen tardar entre cinco y seis años en ser rentables. En el caso del AIFA, asegura que lo consiguió en solo dos años, gracias al respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional y las políticas del gobierno actual.
Además, el AIFA se ha posicionado como líder nacional en transporte de carga, con 20,900 operaciones registradas. Desde su apertura en 2021, ha movilizado a casi 10 millones de pasajeros y cuenta con 37 rutas nacionales y ocho internacionales, cifras que el director usa para defender su éxito.
Sin embargo, el tono triunfalista del general contrasta con las críticas que aún persisten sobre la viabilidad del aeropuerto. Su ubicación y conectividad siguen siendo puntos débiles, aunque Pastor insiste en que los números demuestran que el AIFA ya no le cuesta al pueblo mexicano.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
AIFA genera dinero para los mexicanos y rebasa el punto de equilibrio, asegura el general Isidro Pastor
Compartir: