Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Acusan al cineasta Carl Erik Rinsch por presunta estafa a Netflix con 11 millones

El mundo del entretenimiento está en shock tras la detención del cineasta Carl Erik Rinsch, conocido por dirigir “47 Ronin”, en California. Las autoridades lo acusan de estafar a Netflix con 11 millones de dólares, fondos destinados a una serie de ciencia ficción que nunca vio la luz.
Según la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, Rinsch solicitó una fuerte inversión a la plataforma para financiar su proyecto. Sin embargo, en lugar de usarla para la producción, el director habría desviado el dinero a gastos personales y apuestas arriesgadas en criptomonedas.
Los detalles son sorprendentes: tras recibir el dinero, Rinsch lo transfirió a cuentas personales y, en menos de dos meses, perdió más de la mitad en inversiones fallidas. Luego, volcó lo restante en el mercado cripto, obteniendo ganancias que no dudó en gastar a lo grande.
Entre sus compras destacan un Ferrari, cinco Rolls-Royce, una estancia en el lujoso Four Seasons y hasta pagos de abogados para su divorcio. En total, se estima que gastó cerca de 10 millones en caprichos personales.
Rinsch, de 47 años, fue arrestado en West Hollywood y enfrenta cargos por fraude electrónico y lavado de dinero. Cada delito podría costarle hasta 20 años de prisión si es hallado culpable.
El caso ha puesto los reflectores sobre el manejo de fondos en la industria del streaming. Netflix, que inicialmente invirtió 44 millones en la serie inacabada “White Horse”, accedió a darle los 11 millones adicionales tras exigencias del cineasta.
La noticia ha generado revuelo entre los fans del cine y usuarios de la plataforma, quienes esperaban un proyecto innovador que jamás llegó. Ahora, el futuro de Rinsch está en manos de la justicia.

Compartir:

Noticias Relacionadas